Pintado de paredes con nombre de los candidatos ¿Funciona?
- mistral
- 19 ago 2019
- 1 Min. de lectura

Casi desde siempre, el pintar calles fue una forma de hacer campaña política. Llevamos años y en pleno 2019, esta sigue siendo la forma en que los candidatos buscan acercarse a los votantes. ¿Realmente funciona? ¿Qué ganan los partidos políticos? ¿Qué ganamos los ciudadanos?
Puntos a favor:
- Reconocer el nombre de los candidatos.- Pienso que es el único punto a favor. El poner un nombre a la pared solo hace que recuerde su nombre, pero no me da una razón para votar por él. El nombre no es suficiente. Si este "letrero" no consigue despertar la curiosidad del receptor, no servirá de nada.
Puntos en contra.-
- No aporta en nada.- Como lo mencionaba anteriormente, jamás sabremos quien es el candidato solo por su nombre y eslogan que nos ordena votar por él.
- Invaden territorio ajeno.- Se da algunos casos (no todos) en que partidos pintan paredes sin autorización. Esto genera molestia y más que acercarte al voto, lo terminan alejando.
-Afea la ciudad.- El problema no es que pinten, el problema es que no lo borran. Esa pintura suele permanecer por mucho tiempo, se desgasta y ocasiona un aspecto desagradable. Por lo general están al rededor de 5 años, hasta que su dueño decida repintarla.
La forma en como es utilizada esta "estrategia" no funciona, debemos innovar y aportar en algo. Una sugerencia que di hace poco, fue pintar una frase del candidato. Algo simple, pero que aportaría. No solo conoceríamos el nombre de nuestro próximo gobernante sino su forma de pensar.
Comments